San Martín de la Vega aprueba la nueva Ordenanza de Movilidad Urbana

J-Nov-2025

Entra en vigor la nueva Ordenanza reguladora de la Movilidad Urbana de San Martín de la Vega, que introduce novedades como la regulación del uso de patinetes eléctricos o bicicletas, de la circulación de camiones, estacionamiento de vehículos así como la señalización y uso de reservas de vía pública.

Tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y su aprobación previa por el Pleno del Ayuntamiento de San Martín de la Vega, ha entrado en vigor la nueva Ordenanza reguladora de la Movilidad Urbana, que introduce novedades como la regulación del uso de patinetes eléctricos o bicicletas, de la circulación de camiones, del estacionamiento de vehículos así como la señalización y so de reservas de vía pública.

Con esta nueva normativa, que también estuvo sometida a un trámite de información pública, “se pretende dotar de un marco regulatorio actualizado y adaptado a la reciente proliferación del uso de nuevos medios de desplazamiento, como son los vehículos de movilidad personal con el fin de garantizar su integración en el esquema de movilidad urbano de forma respetuosa con el resto de vehículos y personas usuarias de la vía pública”, ha indicado el concejal de Seguridad, Sergio Neira, quien considera que “éramos conscientes de los problemas que ocasionaba la falta de regulación y en consecuencia, tanto desde el equipo de gobierno como desde la Policía Local se han definido los criterios que establezca las obligaciones para sus usuarios y evite cualquier incidencia en la vía pública”.

También, entre otros aspectos, se ha regulado el estacionamiento de caravanas y autocaravanas en el casco urbano, la circulación de camiones, el estacionamiento de vehículos (incluidas bicicletas o motocicletas) y se ha “elaborado un marco normativo que incluye todas las instrucciones, aclaraciones técnicas y criterios relacionados con la movilidad, que se han promovido desde la Dirección General de Tráfico”, ha explicado Neira, quien considera esta nueva ordenanza como “una aproximación general a los comportamientos en la movilidad y estancia de viandantes y conductores que se han observado en los últimos años”.

A este respecto, también se incluye la regulación de las reservas de espacio público para “cargas y descarga, estacionamientos, vados permanentes o mudanzas” determinadas en distintos epígrafes, posibilitando distinguir “el uso residencial de actividades comerciales o industriales, establecimientos hoteleros o centros sanitarios y sociosanitarios”, ha añadido el concejal, quien considera que “con ello evitamos aplicar interpretaciones sino aplicar un criterio unificado”. En las próximas semanas, desde el Ayuntamiento se preparará una campaña de difusión para dar a conocer el nuevo contenido que incluirá su presentación en los centros educativos “dado que una cuestión clave es la concienciación desde edades muy tempranas”.

La Ordenanza se encuentra disponible tanto en la página web municipal como en el Portal de Transparencia.

Share This