Comienzan las obras de asfaltado del nuevo aparcamiento en la calle Quiñón
Por primera vez, San Martín de la Vega contará con tres equipos compuestos por personal, vehículos y maquinaria adicional al previsto para el servicio diario, que reforzará durante dos meses los trabajos de recogida de la hoja, tras la puesta en marcha del nuevo contrato de limpieza viaria.
Tras la aprobación del contrato de arrendamiento del solar de la calle Quiñón entre la Mancomunidad de Propietarios y el Ayuntamiento de San Martín de la Vega, este lunes han dado comienzo las obras de asfaltado para que este espacio pueda ser destinado a aparcamiento público y espacio para el desarrollo de eventos y actividades, atendiendo de esta forma, a la demanda vecinal como consecuencia de su anterior estado.
El solar cuenta con una superficie de 1.542 m2 y delimita, además de con el propio colegio, con las calles Blas Infante, Quiñón y Vicente Aleixandre. En su momento era utilizado como piscina comunitaria, sin embargo, debido a su deterioro y falta de mantenimiento, el Ayuntamiento actuó de forma subsidiaria allanando el solar de forma provisional para evitar cualquier tipo de peligro. “La última actuación, realizada en el año 2016, permitió que se utilizara para el paso de vehículos, sin embargo, al tratarse de tierra y zahorra compactada, en ocasiones de lluvia provocaba serios problemas no sólo para el tránsito y estacionamiento de vehículos, sino también de personas”, ha argumentado el concejal de Obras e Infraestructuras, Sergio Neira.
Para ello, el Ayuntamiento invertirá 48.000 euros en la pavimentación completa y adecuación de una red de saneamiento para la recogida de aguas pluviales. Asimismo, se dejará espacio para la plantación de una hilera de arbolado que rodee el solar y el vial que unirá la calle Blas Infante y Vicente Aleixandre. El plazo de ejecución de las obras se estima en tres semanas.“Con este espacio, además de utilizarlo como aparcamiento, de forma puntual se podrán desarrollar diversas actividades culturales y de participación ciudadana, y recuperar un espacio para el uso y disfrute de todos los vecinos”, ha indicado el concejal, quien ha reiterado su agradecimiento al “compromiso de todos los vecinos y presidentes de la mancomunidad, así como de la asociación de vecinos del Quiñón, que han ayudado a llevar a cabo este contrato, siendo la única fórmula jurídica viable que permitía al Consistorio poder actuar sobre la parcela”.