San Martín de la Vega reclama una mejora en el servicio de recogida del papel y cartón
El Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha presentado alegaciones a la Estrategia de Economía Circular de la Comunidad de Madrid en la que reclama una mejora en la financiación del servicio de recogida de envases de papel y cartón o una línea de ayudas para asumir el coste del tratamiento de residuos.
El Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha presentado alegaciones a la versión inicial de la Estrategia de Economía Circular de la Comunidad de Madrid en la que, entre otras propuestas, reclama una mejora en la financiación del servicio de recogida de envases de papel y cartón, al considerarlo muy deficiente y que ocasiona reiterados problemas de salubridad, o una línea de ayudas para asumir los gastos de operación de transferencia y tratamiento de residuos en vertedero.
De esta manera, desde el equipo de gobierno se han planteado los principales problemas en la gestión de residuos de competencia autonómica y se han hecho eco de las distintas reclamaciones vecinales que se han recibido a este respecto. “En la actualidad el servicio de recogida de papel y cartón genera numerosos problemas por la escasa frecuencia establecida, pues no resulta comprensible que se realice cada quince días sin tener en cuenta criterios poblacionales”, ha indicado el Primer Teniente de Alcalde, Sergio Neira, quien ha propuesto “una mejora en la infraestructura, una adecuación de las frecuencias por tamaño del municipio así como incorporar un servicio “puerta a puerta” a comercios, colegios o centros públicos, que son los que mayor volumen de este residuo generan”.
Por otra parte, también se ha propuesto la puesta en marcha de ayudas para la implementación de recogidas separadas, compostaje domiciliario o mejora de instalaciones del Punto Limpio, así como un sistema de compensaciones ambientales y económicas a ayuntamientos en cuyo término municipal se encuentre ubicado un complejo ambiental con plantas de tratamiento, “que ha sido propuesto en varias ocasiones y que siempre ha sido rechazado”, ha indicado Neira.
Por último, se ha planteado recuperar la línea de subvenciones que la Comunidad de Madrid decidió retirar a los municipios para su ayuda a asumir los gastos de transferencia y tratamiento de residuos, poniendo como ejemplo que “sólo este año tendremos que abonar 1.051.268,75 euros, frente a los 182.795,60 € que se abonaban en 2023, mientras que no percibimos ningún tipo de ayuda o compensación pese a albergar las instalaciones del vertedero”.