Programación «Semana de la infancia 2020»
El Ayuntamiento de San Martín de la Vega, a través de la Concejalía de Infancia, ofrece una programación diversa el fin de semana del 20 al 22 de noviembre en conmemoración del Día Internacional por los Derechos de la Infancia.

El Ayuntamiento de San Martín de la Vega, como cada 20 de noviembre, programa una oferta de actividades destinadas y dedicadas para los niños y niñas del municipio en conmemoración del Día Internacional por los Derechos de la Infancia.
Desde el viernes 20 hasta el domingo 22 de noviembre tendrán lugar diversos eventos pensados para que los y las más peques de San Martín puedan disfrutar de un ocio seguro y saludable. Todos ellos se llevarán a cabo en el Centro Cívico Cultural, donde se aseguran las medidas sanitarias pertinentes sin que perjudique a la comodidad de los y las participantes.
La programación comenzará el viernes 21 a las 18:00 con un cuentacuentos muy especial, dirigido a niños y niñas de entre 4 y 9 años. Don Nicanor, protagonista de la historia, hará un viaje a través de los sonidos y la música para descubrir nuevas amistades, el respeto, la cooperación y la escucha activa. Durante toda la semana y hasta el viernes 20 a las 14:00 se podrán recoger las entradas gratuitas en el Centro Cívico Cultural. Para asegurar una mayor asistencia de niños y niñas, dichas entradas se repartirán a un adulto o adulta a quien podrán acompañar un máximo de tres menores.
El sábado a las 10:00 tendrá lugar un taller de fotografía estenopeica. Pasar de los móviles y las cámaras para montar una propia a partir de una caja de zapatos y hacer fotografías será el objetivo de este taller dirigido a niñas y niños de entre 8 y 11 años, quienes deberán ir acompañados de un adulto o adulta para la realización de la actividad, además de una caja de cartón (30x20x20 cm aproximadamente). Además, serán los propios participantes quienes se encargarán de revelar las sus fotografías en un auténtico laboratorio fotográfico.
El domingo a las 10:00 el mundo de la agricultura y la naturaleza se adentra en nuestro Centro Cívico Cultural. Un taller de ecohuerto para enseñar a los niños y niñas una de las actividades más características de nuestro municipio, pero a menor escala. Proporcionándoles todos los materiales necesarios, los y las participantes tendrán que aprender a plantar una verdura de temporada: el guisante; que luego tendrán la responsabilidad de cuidar y regar para que llegue a dar sus frutos. Además, se les enseñará también cómo trasplantarla una vez tenga un tamaño mayor. Para este taller también será necesaria la compañía de un adulto o adulta por cada asistente de entre 8 y 11 años.
Por último. La programación se cerrará ese mismo domingo a las 17:00 en el salón de actos del Centro Cívico Cultural en compañía de la asociación Apoyo +, quienes trabajan día a día para luchar y conseguir que la infancia y la juventud trans y género diversa sea visible y respetada. El evento consistirá en la proyección de los cortos “Diversos” y “Transversales” acompañado de un coloquio en el que el objetivo será tanto guiar a aquellas familias que necesiten asesoramiento en cuanto a infancia y juventud trans, como a todas aquellas personas que quieran asistir y tomar conciencia de la sociedad diversa en la que vivimos. Esta actividad se propone en conmemoración del Día Internacional por la Memoria Trans, que también se celebra el 20 de noviembre.
Enlace formulario: https://cutt.ly/Ug02OP3