San Martín de la Vega reclama la reapertura de las consultas del centro de salud

13-Jul-2020

El Pleno del Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha aprobado una moción en la que reclama a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid la recuperación de la atención presencial y personalizada en el centro de salud, tras su cierre el pasado 22 de marzo como consecuencia de la falta de personal en el inicio de la crisis sanitaria.

El Pleno del Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha aprobado una moción, con los votos a favor de los grupos Socialista y Unidas Podemos, en contra del Grupo Popular y la abstención de Ciudadanos y Vox, en la que se reclama a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid la recuperación de la atención presencial y personalizada en el centro de salud, tras su cierre el pasado 22 de marzo como consecuencia de la falta de personal en el inicio de la crisis sanitaria generada por el COVID-19.
En este sentido, la recuperación de estos servicios debe “realizarse adoptando aquellas medidas de seguridad y prevención necesarias tanto para los profesionales como para los usuarios, sin perjuicio de mantener aquellas implantaciones telemáticas para diversas gestiones como la renovación temporal de medicamentos o trámites administrativos diversos”, según se afirma en la moción. Así, la mayoría del Pleno municipal considera que “es fundamental tener una atención primaria fuerte para la detección de nuevos casos de COVID-19” y que “durante el periodo de las fases de desescalada, la Comunidad de Madrid prometió reforzarla con la contratación de más sanitarios para poder tener el servicio funcionando al cien por cien de su capacidad”.
“Sin embargo, la realidad que hemos visto es que el sistema sanitario ha sufrido una situación de colapso, y si no es por los profesionales que la forman, esta situación hubiese sido mucho más dramática”, continuaba la moción, en la que se ha añadido que “en San Martín de la Vega continuamos recibiendo atención telefónica, llegando a recibir diagnósticos sin ser atendidos, en lugar de recuperar la revisión médica presencial”.
“Con esta directriz de la Consejería de Sanidad, los usuarios vemos restringidos nuestros derechos y trae como consecuencia un incremento de la atención de urgencia sanitaria, saturando las mismas por consultas que podrían ser realizadas por médicos de familia”, concluye la moción. Desde el Ayuntamiento afirman haber recibido un número importante de quejas por la situación actual del centro de salud, las cuales han sido trasladadas a la Comunidad de Madrid.

Share This