San Martín de la Vega amplía el número de puntos de recogida de textil usado con fin social

2-Jul-2019

Los vecinos disponen ahora de 12 contenedores, repartidos por varios puntos del municipio, para depositar las prendas que ya no utilizan.

Humana Fundación Pueblo para Pueblo, con la colaboración del Ayuntamiento de San Martín de la Vega, amplía el número de puntos de recogida de textil para facilitar las donaciones de los vecinos. Recientemente se han instalado cinco nuevos contenedores, por lo que de esta forma actualmente ya hay un total de 12 contenedores repartidos por todo el municipio: tres en el punto limpio, cuatro repartidos en colegios de la localidad y cinco en la vía pública.
Cuando aumenta la recogida selectiva del residuo textil también crecen las posibilidades de reutilizar esas prendas o bien de recuperar materias primas. Los contenedores ofrecen la máxima garantía en materia de seguridad y usabilidad para los donantes. Tienen una capacidad de 2,5 metros cúbicos, lo que permite recoger unos 230 kg de ropa usada.
La ubicación de los nuevos puntos es la siguiente:
– Parque V Centenario
– Parque de las Culturas, Paseo del Descubrimiento
– Plaza de la Unión
– Avenida Comunidad de Madrid (junto a la piscina)
– Junto al Polideportivo Municipal

Humana gestiona el servicio de recogida selectiva de textil usado en el municipio. En los contenedores se deposita la ropa, el calzado, los complementos y el textil de hogar que ya no se utilizan y a los que Humana da una nueva vida a través de la reutilización o el reciclaje. Este servicio es gratuito y representa un ahorro importante en los gastos de recogida y eliminación de residuos sólidos urbanos.
El concejal de Medio Ambiente, Santiago Santamaría ha afirmado que “Nuestro municipio durante los últimos cuatro años ha colaborado con esta fundación con el fin de concienciar a la población de la importancia del reciclaje y dar una segunda vida a las prendas mediante actividades y talleres educativos de reutilización de textil como Tejidos educativos o Marionetas sostenibles”.

Share This