San Martín de la Vega propone una nueva reducción del tipo impositivo del IBI
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de San Martín de la Vega propone aprobar en el próximo Pleno municipal una nueva reducción del tipo impositivo del IBI que lo situará en el 0,475%.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha preparado una modificación de la ordenanza fiscal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles que elevará al próximo Pleno municipal en la que se propone una nueva reducción del tipo impositivo del 0,51% actual, al 0,475% que será de aplicación en el año 2026.
Ello responde al compromiso mostrado tras el “puntual incremento aprobado el año anterior con motivo de hacer frente a al nuevo coste derivado de la Tasa por la Cobertura del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos, establecida por la Comunidad de Madrid, y que implicaba un importante impacto económico en los presupuestos municipales”, ha indicado la concejal de Hacienda, Sonia Azuara, quien ha anunciado que este coste volverá a incrementarse “tras habernos comunicado que la tasa subirá de 30,93 € por vecino, a 35,00 €, lo que se traduce en 635.000 euros”. 
La concejal ha manifestado que “una vez incorporada esta tasa como gasto estructural de nuestro Ayuntamiento, creemos razonable y responsable reducir de nuevo el tipo impositivo del IBI como se ha venido haciendo en los años anteriores, con el fin de aliviar la presión fiscal sobre los vecinos y mantener un sistema tributario local justo y equilibrado”. Así, entre el año 2018 y 2024, el equipo de gobierno ha reducido progresivamente el tipo impositivo desde el 0,6136% hasta el 0,4750 %, no aplicándose ninguna subida a excepción del año pasado.
“La intención del equipo de gobierno fue que ese incremento tuviese un carácter provisional y nos comprometimos a realizar los estudios económicos necesarios para que como en todos los ejercicios anteriores continuemos bajando el tipo impositivo del IBI”, ha explicado Azuara, quien ha comparado “la política fiscal de este Ayuntamiento con la de otras administraciones, como la Comunidad de Madrid, quien aprueba nuevas tasas o las incrementa, poniendo como ejemplo no sólo “por la extinción de incendios” sino también por el tratamiento de residuos, que “sólo este año tendremos que abonar más de 1.000.000,00 de euros, frente a los 182.000,00 € que se abonaban en 2023, mientras que no percibimos ningún tipo de ayuda o compensación pese a albergar las instalaciones del vertedero”.






