Un estudio de calidad del aire determina que el municipio tiene buena calidad

J-May-2025

La Concejalía de Medio Ambiente da a conocer los datos de calidad del aire del municipio obtenidos a través de una unidad móvil de medición de la calidad del aire instalada en el municipio entre el pasado 4 de octubre y 4 de noviembre de 2024 con el fin analizar la calidad del aire en el entorno del municipio.

A la vista de los resultados expuestos, los contaminantes estudiados durante la campaña se han situado, en términos generales, alejados de los límites legislados en todos los puntos de medida. La calidad del aire en San Martín de la Vega  durante el periodo evaluado es de buena calidad, con solo dos superaciones de PM10 atribuibles a una intrusión de polvo sahariano.

La selección de contaminantes monitorizados a través de la unidad móvil re responde tanto a obligaciones normativas como a su impacto reconocido en la salud pública y el medio ambiente.  Como por ejemplo Dióxido de azufre (SO₂), Dióxido de nitrógeno (NO₂). Partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), Ozono troposférico (O₃), Monóxido de carbono (CO), Hidrocarburos totales (HCT).

A continuación, se hace un análisis más detallado del cumplimiento de los valores límite aplicable a cada parámetro medido:

En el caso del NO2, los niveles horarios máximos registrados fueron de 75,4 μg/m3  por lo que no superaron el límite horario de 200 μg/m3. El valor promedio horario NO2 durante la campaña en la unidad móvil fue de 11,7 μg/m3. De esta forma, no se sobrepasa el valor límite anual para la protección de la salud, establecido en 40 μg/m3. Respecto al O3, los valores horarios medidos durante la campaña no superan los umbrales de información y de alerta, establecidos en 180 μg/m3 y 240 μg/m3 respectivamente. El valor máximo horario fue de 99 μg/m3. En relación con el CO, las concentraciones octohorarias registradas en la unidad móvil han sido muy inferiores al valor límite establecido de 10 mg/m3.

Share This