La tasa de delincuencia se sitúa en 7 puntos por debajo de la media regional

J-Feb-2025

El Ministerio del Interior ha hecho público el Balance de Criminalidad del año 2024, que sitúa a San Martín de la Vega en 50,3 delitos por cada mil habitantes tras el repunte experimentado en el primer semestre del año y le sitúa en siete puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid (57,1) y en torno a la media de España (50,6), mientras que el índice de eficacia policial, que mide la tasa de esclarecimiento y resolución de delitos, se ha incrementado hasta el 34%.

En lo que respecta a la criminalidad convencional, San Martín de la Vega alcanza los 36,85 delitos por cada mil habitantes y 764 delitos, lo que supone diez puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid (46,55) y cinco respecto a España (41), si bien se produce lo contrario en la cibercriminalidad, donde el municipio alcanza los 13,5 delitos por cada mil habitantes y un total de 280 delitos, de acuerdo a lo indicado en la tabla adjunta, por encima de las medias autonómica y nacional.

Desde la Delegación de Gobierno se ha señalado San Martín de la Vega continúa siendo un municipio “muy seguro” y que “el repunte experimentado durante el primer semestre de este año resulta llamativo ante las bajas cifras ofrecidas los años anteriores”, tal y como afirmaron en la última Junta Local de Seguridad. Por su parte, desde el Consistorio han destacado “la gran labor realizada tanto por la Guardia Civil como por la Policía Local, la perfecta sintonía, colaboración y profesionalidad que demuestran diariamente” y ha recalcado “la decidida apuesta de este Ayuntamiento por la seguridad y por facilitar todos los recursos y medios que resulten necesarios”. Así, desde el Ministerio del Interior han confirmado la próxima incorporación de cuatro nuevos guardias civiles.

Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, Sergio Neira, ha indicado que “venimos de años muy positivos, donde se han producido reducciones en la criminalidad convencional de un 13,21% en 2023, 7,21% en 2022 y 20,68% en 2021, es decir, un acumulado de un 41% en tres años, por lo que aunque cualquier repunte nos preocupa debemos ser conscientes de los niveles extraordinarios a los que hemos llegado”, de acuerdo a los datos proporcionados por la Comandancia de Madrid y ha destacado que “en el año 2024 se observó un repunte durante el primer semestre que ha sido corregido con el segundo, especialmente en el último trimestre, gracias a las medidas adoptadas de prevención, que continúan en marcha”.

Por otra parte, desde el Ayuntamiento han solicitado la convocatoria extraordinaria de un curso básico de formación de policías locales de nuevo ingreso, “para agilizar la incorporación de nuevos policías y evitar la generación de vacantes en la plantilla y que tarden en cubrirse hasta un año, dado que tenemos preparada una propuesta de oferta de empleo público para 2025”, si bien desde la Dirección General de Seguridad “descartaron esta posibilidad”.

Share This