San Martín de la Vega conciencia sobre el uso de las plazas de movilidad reducida

21-Dic-2022

El Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha iniciado una campaña de concienciación sobre el correcto uso de las plazas de movilidad reducida mejorando su visibilidad e instalando junto a la señalización, mensajes como “ponte en mi lugar, no en mi sitio” o “no es una zona VIP, es una necesidad”.

El Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha iniciado una campaña de concienciación sobre el correcto uso de las plazas de estacionamiento destinadas a personas con movilidad reducida que se encuentran ubicadas en distintos lugares de la localidad, especialmente en alrededores de edificios públicos, parques, establecimientos prioritarios o aparcamientos disuasorios en los que además de mejorar su visibilidad, renovando su señalización vertical y horizontal, también se ha procedido a la instalación de placas con mensajes como “Ponte en mi lugar, no en mi sitio”, “No es una zona VIP, es una necesidad” o “Si la movilidad reducida no me limita, no lo hagas tú”.
En este sentido, el concejal de Seguridad Ciudadana, Sergio Neira, ha motivado la instalación de estos mensajes “atendiendo a la importancia de respetar estas plazas de estacionamiento reservadas a personas con movilidad reducida, ya que su ocupación indebida, aunque sea por un tiempo corto, provoca un grave perjuicio en aquellos vecinos titulares de una tarjeta ante la imposibilidad de encontrar un aparcamiento próximo a su destino, y obligarle a desplazarse largas distancias de forma autónoma”.
Desde el Consistorio han recordado que estas reservas de aparcamiento sólo pueden ser utilizadas por los titulares de las tarjetas de estacionamiento, que pueden ser conductores o no del vehículo y que es personal e intransferible y su titular está obligado a tenerla en vigor y colocarla en un lugar visible para facilitar la identificación.
Para ello, durante estas semanas se ha actualizado el mapa de plazas de estacionamiento reservadas a personas con movilidad reducida distribuidas en distintas zonas y calles, generalmente próximas a edificios públicos (Ayuntamiento, colegios, instalaciones deportivas), parques o establecimientos prioritarios (supermercados), llegando a sumar un total de 38 plazas. “En las próximas semanas se adaptarán este tipo de plazas en los alrededores de todas las farmacias y serán acompañadas de plazas específicas reservadas exclusivamente para su uso cuando se encuentren abiertas en horario de urgencias”, ha indicado Neira.

Share This