Finalizan los trabajos de mantenimiento y conservación de varios caminos municipales

8-Jun-2022

En los últimos meses se han llevado a cabo el arreglo de cinco caminos públicos, en los que el Ayuntamiento ha invertido un total de 47.843,74 euros.

Los caminos de la rotonda de Gózquez a la presa, el camino de la Vía, el camino de Bayona, el camino de Ciempozuelos y el camino del Prado, han mejorado considerablemente su estado, tras los trabajos de mejora y mantenimiento.
De esta forma, los trabajos han consistido en la limpieza y desbroce del material vegetal existente en cunetas, la explanación existente con la realización de un escarificado del firme actual para realizar un extendido y nivelación de la plataforma y proporcionarle las pendientes y bombeo correcto para una adecuada evacuación de las aguas de lluvia y evitar así los posibles estancamientos, y el aporte y extendido de una capa de 15 cm de zahorra caliza con las necesarias operaciones de regado y compactación de dicha capa para finalizar con un aporte y extendido de polvo calizo en una capa de 3-4 cm para su sellado.
El Ayuntamiento como titular de los caminos rurales de uso público debe velar por la conservación y el mantenimiento de los mismos para que presenten un buen estado y no supongan riesgo alguno en la seguridad de los vecinos y transeúntes que circulen por ellos, así como que no ocasionen desperfectos o deterioros para los mencionados vehículos, fundamentalmente agrícolas con sus correspondientes aperos de labor.
Por ello desde el año 2017 y de forma periódica desde la Concejalía del área se llevan realizando trabajos de mejoras en los diferentes caminos rurales del municipio que presentan peor estado, tras la supervisión de un inspector de obras y de los propios guardas. Así por ejemplo a primeros del año 2019 finalizaron los trabajos de adecuación del camino de la Urbanización El Pingarrón”. Para Santiago Santamaría Concejal de Agricultura y Medio Ambiente, “es muy importante que año tras año vayamos mejorando y manteniendo los caminos rurales pero que también los usuarios de los mismos los respeten y cuiden”. En este sentido ha querido señalar que “dichos caminos tienen una velocidad limitada y que debemos controlar la misma, pues un exceso de la misma ocasionan desperfectos en el mismo y por lo tanto un mayor desembolso municipal para su mantenimiento y conservación.

Share This