El movimiento urbano de ganchillo se instala en la plaza Martín Pescador

17-May-2022

Desde hoy nuestro municipio se engalana para darle a nuestras calles color, alegría  y visibilidad al arte de tejer.

El Ayuntamiento de San Martin de la Vega, a través de la concejalía de Participación Ciudadana pone en marcha con un grupo de vecinas del municipio la iniciativa del “Movimiento Urbano de Ganchillo”
El objetivo principal de este movimiento es realzar a nuestras abuelas y la importancia de sus labores tejidas a ganchillo y el empoderamiento de las mujeres de hoy, dando valor a su creatividad y tiempo empleado tejiendo con sus manos cientos de proyectos y llevando a su día a día los beneficios que aporta tejer, tales como: Aliviar la ansiedad y depresión, aumentar la atención y concentración, mejorar la autoestima, la creatividad y el humor, reducir el estrés, aplazar la demencia, favorecer las relaciones sociales y además nos enseña a luchar por alcanzar nuestros objetivos, entre muchos otros
“No hace tanto tiempo que cosas como el ganchillo o la costura parecían haber quedado obsoletas: ¡Labores de abuela! No había tiempo ni necesidad de aprender algo que nuestras madres ya hacían desde que eran niñas. Y aquellas tareas fueron objeto de cierto rechazo por parte de las nuevas generaciones que las veían como parte de una cultura carca y anticuada. Sin embargo, hoy en día tienen un nuevo significado aquellas labores de abuela” Argumenta Victoria Calle Concejala de Participación Ciudadana.
Tejiendo a ganchillo se crea un amplio abanico de proyectos con diferentes puntos, entre ellos los que han utilizado para hacer realidad “El Movimiento Urbano de Ganchillo”:
– Para envolver los árboles y cubrir los balcones han tejido diferentes grannys, hechos con anillo mágico y puntos altos, utilizando diferentes colores y uniéndolos con costura invisible.
– El toldo que cubre la fuente está tejido en una sola pieza, iniciada con anillo mágico y tejiendo alrededor de éste puntos altos, puntos dobles y triples altos y finalizando con punto cangrejo con lanas de diferentes colores y texturas.
– Las diferentes flores y las mariposas que adornan y dan más color al entorno, las han tejido con anillo mágico, cadenetas y puntos bajos y altos.
“Mi sueño es compartir mi pasión por el ganchillo para el beneficio de las personas que desean aprender y además dar color a un trocito de San Martín de la Vega con el “Movimiento Urbano de Ganchillo”. Esto no hubiese sido posible sin apoyo de NaturaVega que siempre confió en mí, a las mujeres que forman el grupo de Ganchilloterapia, a los vecinos que aportan sus balcones sin dudarlo un minuto y al Ayuntamiento de San Martín de la Vega”. Comenta Ana Díaz Alonso terapeuta de Ganchilloterapia e Integradora social.
“Es increíble lo que pueden llegar a hacer estas mujeres que no dudaron un solo momento en ponerse a tejer e impregnar con la alegría y encanto un rincón de nuestro pueblo y con ello reivindicar el valor que tiene cada una de ellas que, con sus manos, un ovillo y una aguja, son capaces de hacer magia” concluye la Concejala de Participación Ciudadana.

Share This