San Martín de la Vega reclama por cuarta vez la limpieza de 364 hectáreas de bosque

20-Ene-2022

Un año después de la borrasca “Filomena”, el Ayuntamiento de San Martín de la Vega continúa reclamando a la Comunidad de Madrid una actuación de limpieza y desbroce de los bosques mancomunados que abarcan 364 hectáreas del término municipal.

El Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha reclamado de nuevo a la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid que comiencen los trabajos correspondientes de limpieza y desbroce de los bosques mancomunados que se encuentran en la carretera M-501, en la zona de “La Marañosa”, que no se ha actuado desde que se produjo la borrasca “Filomena” y que presenta una situación de riesgo y peligro.
“Se trata de la cuarta reclamación que realiza el Ayuntamiento para que los trabajos necesarios se realicen lo antes posible”, ha indicado el Alcalde Rafael Martínez, quien ha concretado que “con fecha 26 de febrero, 28 de abril y 14 de julio ya se expuso la preocupación del Ayuntamiento, especialmente en previsión a las altas temperaturas de la época estival y el peligro de incendios que podría conllevar el mantener estos bosques sin los trabajos necesarios de limpieza y mantenimiento”.
A este respecto, desde el Ayuntamiento han informado que únicamente se ha actuado sobre el bosque ubicado en el complejo militar “La Marañosa”, que cuenta con dos poblados compuesto por viviendas y un colegio, además de las instalaciones militares. “Sin duda era una de las zonas que más nos preocupaba dada su cercanía a viviendas, sin embargo, una vez terminaron los trabajos de limpieza, no se han retomado en otras zonas pese a que las pendientes ocupan más densidad de superficie y daño en el arbolado”, ha indicado el Alcalde.
“Volvemos a solicitar a la Consejería, a quien hemos remitido un reportaje fotográfico actualizado, que actúe sobre estas zonas, dado que es esta quien tiene la competencia en el cuidado y mantenimiento de los bosques”, ha comentado Martínez, quien ha añadido que “entendemos que durante los primeros meses las consecuencias de Filomena han sido muchas y que no se podía actuar en todos los puntos de la región a la vez, pero tras más de un año creemos que ha pasado el tiempo suficiente para que los responsables de la Consejería actúen sobre estos terrenos, que abarcan más de 354 hectáreas, y no tengamos que ver todos los días la situación de riesgo y peligro que atraviesa el principal bosque que se encuentra dentro de nuestro término municipal”.

 

 

Share This