San Martín de la Vega estudia solicitar compensaciones por el vertedero

24-Nov-2021

El Ayuntamiento de San Martín de la Vega forma parte del grupo de trabajo constituido en la Asamblea de la Mancomunidad de Municipios del Sur, por la que se estudiarán compensaciones por albergar en su término municipal parte de las instalaciones del vertedero de Pinto.

El Ayuntamiento de San Martín de la Vega forma parte del grupo de trabajo constituido en la Asamblea de la Mancomunidad de Municipios del Sur, por la que se plantearán compensaciones por albergar en su término municipal parte de las instalaciones de la planta de biometanización y compostaje ubicado en Pinto, en el que también se encuentran otros municipios como Getafe o Pinto y que se ha ampliado a otras plantas ubicadas en la Comunidad de Madrid, como Villanueva de la Cañada.
La constitución del grupo de trabajo, que por el momento sólo han planteado propuestas iniciales y que continúan en fase de estudio, surge como consecuencia de la ampliación prevista en las instalaciones, que asumirá la recepción de 600.000 toneladas adicionales de residuos orgánicos, voluminosos, envases o basura mezclada “si bien esta situación es extrapolable a cualquier otro municipio en cuyo término albergue instalaciones de este tipo o similares”, ha indicado el concejal de Servicios al Municipio y representante del Ayuntamiento en la Asamblea de la Mancomunidad, Sergio Neira.
“El planteamiento no es otro que aquellos que somos directamente perjudicados de recibir todos los residuos de más de setenta municipios, algunos de ellos a una distancia superior a los 100 kilómetros, percibamos algún tipo de compensación, sin perjuicio de la necesidad urgente de buscar alternativas que beneficien al medio ambiente”, ha indicado el concejal, quien ha recordado que el Pleno ya mostró su “posicionamiento en contra de la ampliación de las instalaciones al considerar que puede generar graves perjuicios no sólo en la población más cercana sino en el espacio natural protegido del Parque Regional del Sureste y que además ha sido declarado como Zona de Lugar de Interés Comunitario, Zona de Especial Conservación así como Zona de Especial Protección para las Aves, dentro de la Red Natura 2000”.
“Esperamos que podamos avanzar con diversas propuestas que posteriormente sean presentadas a la Asamblea y se busquen soluciones para aquellos municipios que venimos soportando uno de los mayores vertederos de España durante los últimos 33 años”, ha concluido Neira.

Share This