El Ayuntamiento de San Martín de la Vega refuerza la fumigación ante los mosquitos y la aparición de la “mosca negra”

28-Jun-2019

El Ayuntamiento de San Martín de la Vega, a través de la Concejalía de Sanidad Animal, de quien depende el control de plagas, ha redoblado sus esfuerzos tras la aparición en las últimas semanas de la “mosca negra”.

Un pequeño insecto denominado científicamente “simulido”, conocido por todos como la “mosca negra” está haciendo estragos entre los vecinos del municipio. En las últimas semanas varias personas han sido “mordidas” por este insecto, que aunque no pica si muerde. Dicha mordedura no es grave pero si muy molesta, sobre todo para aquellos que tienen alergia a este tipo de mordeduras, pues cuando atacan inyectan un líquido que actúa de anestésico local en la zona y provoca una reacción mucho más fuerte en la piel que una picadura normal.
Desde el Consistorio, su Concejal responsable, Paula de Llanos, ha informado que “nuestro Ayuntamiento tiene poca capacidad de maniobra, porque el control de estos insectos es competencia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid” y que “la Confederación Hidrográfica del Tajo debe actuar en los márgenes del río Jarama, a lo largo de nuestra localidad, pues es el punto donde más se centraliza este insecto”.
Desde el Consistorio, recomiendan tener la costumbre de usar repelentes. La Vega de San Martín siempre ha traído consigo multitud de insectos con los riegos y la siembra de maíz, pero este año se está notando mayor plaga de estos insectos, debido principalmente a la sequía. Aconsejan aplicarlo correctamente para evitar este tipo de mordeduras. En el caso de sufrirlas, recomiendan desinfectarla y si duele mucho se puede aplicar frio local o amoniaco diluido. Si el dolor persiste o supura, aconsejan acudir al centro de salud para que sean tratados por un médico de atención primaria.
Desde el Ayuntamiento se ha informado igualmente que “este mismo viernes se fumigarán las instalaciones de la piscina municipal de verano, que es de donde más quejas nos han llegado esta última semana. Igualmente el día 1 de julio por la tarde se tratara con larvicida diferentes zonas del municipio y el mismo día, a lo largo de toda la noche, se llevará a cabo un proceso de termonebulizacion como tratamiento adulticida”.
Por su parte, Rafael Martínez, Alcalde del municipio, ha asegurado que “para evitar la proliferación de este tipo de insectos, la única forma es controlar las larvas y esto pasa por un control de las zonas húmedas de cría en las riberas de los ríos, zonas en las que nosotros no podemos actuar. Somos conscientes que estas fumigaciones son parches puntuales debido principalmente a que estos animales tienen una distancia de vuelo entre 15 y 18 kilómetros y aunque fumiguemos en nuestro municipio estos días, dentro de unas semanas podremos tener de nuevo más especies que estén a lo largo de la ribera del río”.

Share This