El Consorcio de Transportes rechaza las mejoras en el transporte interurbano de San Martín de la Vega
El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha respondido a las peticiones que el Ayuntamiento de San Martín de la Vega realizó en el Pleno Municipal del mes de abril, rechazando las mejoras propuestas en el transporte interurbano
El Director General del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, ha respondido a las peticiones que el Ayuntamiento de San Martín de la Vega realizó en el Pleno Municipal celebrado el pasado mes de abril, donde se debatió una moción del Grupo Municipal Socialista en la que se establecían una serie de mejoras en el transporte público interurbano, históricamente demandadas por los vecinos, en lo relativo a las líneas y a las frecuencias. En la carta (que se adjunta), el Consorcio afirma que el municipio «disfruta de mejoras debido a que los autobuses no llegan hasta Legazpi, dado que gracias a esa circunstancia se incrementaron las expediciones del 412, y en el caso de aceptar la propuesta del Ayuntamiento habría que reducir dicho incremento». Asimismo, alegan que «no se justifica el incremento de los servicios debido a que los autobuses van muy por debajo de su capacidad» o que «no es recurrente el que sea necesario llegar hasta la oficina del INEM». Por último, afirman que «no existe demanda real que justifique la creación de una nueva línea de transporte a Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid». La concejal de Transportes, Salud Pérez, quien ya mantuvo una reunión con el Consorcio el pasado mes de XXX, considera que «es una lástima que no se atiendan las demandas de los vecinos, pues al fin y al cabo son los perjudicados por esta falta de sensibilidad» y que «sabemos que cualquier incremento en las expediciones supone un mayor gasto, pero también un mejor servicio que en algunos tramos horarios sería del todo necesario llevar a cabo». «La Comunidad de Madrid pretende que los vecinos de San Martín de la Vega sigamos sufriendo los autobuses llenos y tener que esperar al siguiente, como ocurre en la línea 412, esperar hasta dos horas para ir al Hospital Infanta Elena (como ocurre en la línea 416), la falta de coordinación entre líneas interurbanas y cercanías (como ocurre en la línea 413) o la inexistencia del servicio (como ocurre con la posible conexión con Arganda y Rivas)», concluye la concejal.