El CEIP Clara Campoamor contará con un aula TEA en el próximo curso escolar

IMG-20160406-WA0000El colegio público Clara Campoamor de San Martín de la Vega será un centro preferente y contará con un aula TEA a partir del próximo curso académico 2016/2017 para atender a alumnos y alumnas con trastornos generalizados del desarrollo (TGD), lo que ha supuesto una buena noticia tanto para el centro educativo como para el ayuntamiento al considerar que “es un paso más para la mejora de una educación pública de calidad para todos y todas y más aún si cabe, para el alumnado que por sus características personales precisa de mayor apoyo y recursos”.
El concejal de educación, Saturnino Catalán, ha afirmado que “los niños y niñas con autismo requieren de un apoyo intensivo y especializado para su desarrollo integral y su inclusión social” por lo que considera que “como ayuntamiento debemos adherirnos a las reivindicaciones de las familias y de los profesionales que atienden a este alumnado” y que “el siguiente paso es mejorar la sensibilización de los centros, la formación específica en autismo del profesorado y reforzar el personal si es necesario”.
El CEIP Clara Campoamor se une a otros centros públicos ubicados en la zona este del área de dirección territorial de la Comunidad de Madrid, como Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Rivas Vacimadrid, San Fernando de Henares o Villarejo de Salvanés. El director del centro, Jesús Soria, ha manifestado su optimismo al convertirse en un colegio de referencia pues ello “mejorará la calidad de la educación pública que se presta”. Desde el ayuntamiento han querido destacar el compromiso de este centro escolar, que en los últimos años ha recibido diversos premios por su participación en la tercera edición del Premio Colegios Sostenibles que organiza la Fundación CEMEX o en el concurso de colegios Penguin Madrid organizado por Faunia.
Por tanto, a partir del próximo curso escolar, se podrán escolarizar aquellos alumnos con discapacidad motora, auditiva o con trastornos generalizados del desarrollo y que precisen de necesidades educativas especiales, derivadas de alguna de las citadas discapacidades o que requieran recursos personales y materiales de difícil generalización para su adecuada atención.

Share This